LibreriaMariano.com - Libros usados y
coleccionismo. También Dvds, Cds y Vinilos. Envíos a todo el mundo.
Click Aquí |
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
seba
Registrado: 24 Jul 2004 Mensajes: 1320
|
|
Volver arriba |
|
 |
...
Registrado: 29 Mar 2006 Mensajes: 2341
|
Publicado: Vie Feb 16, 2007 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante lo de las protes..Pero...
Podrias poner un pequeño resumen hacerca de las conclusiones de los 2 otros apartados?
[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
seba
Registrado: 24 Jul 2004 Mensajes: 1320
|
Publicado: Vie Feb 16, 2007 9:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Mañana te dejo una mejor explicaciòn porque hoy no tengo mucho tiempo. Pero el razonamiento es el siguiente el dice que la vision actual de balance de energìa es la siguiente: si uno come mas calorias de las que gasta crece. Y si uno come menos calorias de las que gasta adelgaza.
Bueno el dice que el balance de energìa es mas complicado. El dice que si nosotros gastamos muchas calorias y consumimos muchas calorias el metabolismo se acelera y subimos de peso casì sin ganancias de grasas. En cambio si gastamos pocas calorias y consumimos pocas calorias el metabolismo permanece lento, subimos de peso pero con gran ganancia de grasa. Siempre pensando en un balance calòrico positivo.
Es decir para mejorar nuestro metabolismo no solo hay que pensar en terminos de balance calorico positivo sino que hay que pensar en la relaciòn que hay entre el recambio calorico (es decir la cantidad de calorias que gastamos y la cantidad que consumimos). Fijate en los ejemplos que pone.
No se si la explicaciòn fue clara, pero es que ando con poco tiempo. Dejemoslo para mañana y veo como me explico mejor. |
|
Volver arriba |
|
 |
_VictoR_
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 102
|
Publicado: Vie Feb 16, 2007 10:45 pm Título del mensaje: |
|
|
osea que a hacer mas aerobicos y a comer mas... |
|
Volver arriba |
|
 |
seba
Registrado: 24 Jul 2004 Mensajes: 1320
|
Publicado: Sab Feb 17, 2007 2:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: | osea que a hacer mas aerobicos y a comer mas... |
si tenes tiempo si. Si alguno no entendiò bien
Observa estos tres casos:
* Caso de estudio #1:
Esquiador de nivel nacional de cross country; Femenino – 20 años
Información del cliente de setiembre del 2002:
5'6"; 160lb; 22% grasa
(125lb carne magra, 35lbs grasa)
Gasto calórico debido al ejercicio:
~1200kcal/day
Insumo de energía:
~2500kcal/day
15% proteína
65% hidrato de carbono
20% grasa
Información del cliente de diciembre del 2002:
5'6"; 135lb; 9% grasa
(123lb carne magra, 12lbs grasa)
Ejerza el Gasto:
~1200kcal/day
La Succión de energía:
~4000kcal/day
35% proteína
40% hidrato de carbono
25% grasa
Resultado neto—12 semanas:
25lbs perdidas; -23lb grasa; -2lbs carne magra
* Caso de estudio #2:
Halterófilo principiante; varón—23 años
Información del cliente de agosto del 2003:
5'6"; 180lb; 30% grasa
(126lb carne magra, 54lbs grasa)
Gasto calorico debido al ejercicio:
~200kcal/day
Consumo calorico:
~1700kcal/day
21% proteína
57% hidrato de carbono
22% grasa
Información del cliente de octubre del 2003:
5'6"; 173lb; 20% grasa del cuerpo
(138.5lb carne magra, 34.5lbs grasa)
Gasto calorico debido al ejercicio:
~600kcal/day
Insumo Calorico:
~2200 - 2400kcal/day
35 - 40% proteína
30 - 35% hidrato de carbono
30 - 35% grasa
Resultado neto—8 semanas:
7lb pérdida de peso; -19.5lb grasa, +12.5lb carne magra,
* Caso de estudio #3:
Entrenador de artes marciales mixtas; varón—35 años
Información del cliente de junio del 2004:
5'10"; 179lb; 19% grasa
(148.6lb carne magra, 30.4lbs grasa)
Gasto calorico debido al ejercicio:
~300kcal/day
Insumo de energía:
~1100 - 1500kcal/day
48% proteína
25% hidrato de carbono
27% grasa
Información del cliente de agosto del 2004:
5'10"; 187lb; 9% grasa del cuerpo
(170.2lb carne magra, 16.8lbs grasa)
Gasto calorico debido al ejercicio:
~600kcal/day
Insumo calorico:
~2400 - 2600kcal/day
26 - 38% proteína
28—42% hidrato de carbono
22—34% grasa
Resultados netos—8 semanas:
8lb ganancia de peso; -13.6 lb grasas, +21.6 lb
Te estarás preguntado que paso acá. Como puede ser que aumentando las calorías se puede perder grasa y ganar músculo al mismo tiempo. Bueno es lo que te decía antes fíjate lo que hizo Berardi, por un lado aumento el gasto calórico debido al ejercicio y por el otro lado aumento el consumo proteico. En este caso la dieta alta en proteínas no tiene nada que ver con el recambio proteico o con la síntesis de proteínas en su lugar la dieta alta en proteínas esta relacionada al efecto térmico que las proteínas tiene en el metabolismo en reposo (o sea para aumentar el gasto calórico). Para compensar esto (el aumento del gasto calórico), se debe aumentar el consumo calórico. Salvo en el caso de estudio 3 el cual no consideró que era necesario aumentar el insumo proteico ya que este era muy alto, en su lugar se concentro en el gasto calórico debido al ejercicio.
Estos es lo que el denomina G-flux el cual es referido en el segundo artículo. El G-flux es la suma del gasto energético y el insumo energético, si este es alto el metabolismo se acelera y podemos quemar grasas y ganar músculo al mismo tiempo.
Por supuesto que el artículo da una explicación mucho mas detallada. Además Berardi organiza la dieta usando una estrategia de combinación de los alimentos para no ganar tanta grasa la cual es referida en otros artículos. |
|
Volver arriba |
|
 |
...
Registrado: 29 Mar 2006 Mensajes: 2341
|
Publicado: Sab Feb 17, 2007 6:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Dime si entiendo;Ese documento dice que el entorno ideal para perder grasa y ganar musculo ha de ser hypercalorico sumado a un gran gasto calorico? |
|
Volver arriba |
|
 |
seba
Registrado: 24 Jul 2004 Mensajes: 1320
|
Publicado: Lun Feb 19, 2007 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
... escribió: | Dime si entiendo;Ese documento dice que el entorno ideal para perder grasa y ganar musculo ha de ser hypercalorico sumado a un gran gasto calorico? |
Exacto |
|
Volver arriba |
|
 |
...
Registrado: 29 Mar 2006 Mensajes: 2341
|
Publicado: Lun Feb 19, 2007 3:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Algo radical ,pero en mi experiencia no esta fuera de lugar... |
|
Volver arriba |
|
 |
Aristides Pescada
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 148
|
Publicado: Lun Feb 19, 2007 11:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno despues de leer este articulo me parece que es mucho mas que el entorno ideal para perder grasa y ganar musculo ha de ser hypercalorico sumado a un gran gasto calorico?.
Mi ingles es casi perfecto pero hay muchas cosas que hablan de biologia que no tengo la menor idea. Habla de glucosamina , HBP, Leptina y como funciona el cuerpo cuando uno come. Bueno si alguien mas de por qeui habla bien ingles y entiende mas esperemos que hable y se haga presente
De lo que pude entender es el balance de energia del doctor JB que difiere de lo actual, que solo compara cuanto comemos y cuanto gastamos.
1 y 2 a un lado de la ecuacion y 3 y 4 al otro lado
1. Entrada de energia (comida)la energia entra
2. La energia entrada es "sentida"por el cuerpo
=
3. Señales son enviadas para manipular gasto calorico
4. Si la Energia es baja, el hambre y eficiencia metabolica aumentan, mientras el metabolismo disminuye. Si la Energia es alta, el hambre y la eficiencia metabolica disminuyen, pero el metabolismo aumenta.
Bueno esto deja bastante de pensar, ahora si alguien tiene acotaciones sobre esto de como alimentarse antes o despues de un entrenamiento seria bastante bueno.
Sobre la ecuacion arriba, el lado derecho (3 y 4) equivale al gasto energetico. EL gasto se desvia a 3 ramas
Trabajo, Calor , y almacenamiento (grasa).
Cuando la etapa de sentir y enviar señales esta terminando, El uso de re-alimentacion (batidos carbohidrato o carbohidrato/proteina) durante el ejercicio, y sobre-regulacion de la funcion tiroidal con la ayuda suplementos nutricionales diseñados para entregar materiales para la creacion de hormona tiroidal, o estimular la conversion de T4 a la mas activa T3 puede ayudar a mantener la señal metabolica mas viva.
Bueno espero estos parrafos aclaren algo, pero la verdad, sigo sin entender mucho.....
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
_VictoR_
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 102
|
Publicado: Mar Feb 20, 2007 8:04 am Título del mensaje: |
|
|
Yo tampoco entiendo demasiado lo que has traducido
A ver si algun gurú nos ilumina, seria la leche sacar una conclusion o un "plan" de toda esta interesantisima informacion  |
|
Volver arriba |
|
 |
seba
Registrado: 24 Jul 2004 Mensajes: 1320
|
Publicado: Mar Feb 20, 2007 1:19 pm Título del mensaje: |
|
|
El pone informaciòn de como sucede esto, y habla de hormonas y como el cerebro maneja esto, pero la idea es que un gran recambio calorico acelera el metabolismo, lee el segundo artìculo y ahì tal vez se te despejen las dudas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aristides Pescada
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 148
|
Publicado: Mar Feb 20, 2007 3:14 pm Título del mensaje: |
|
|
bueno algo se ha aclarado la pelicula seba.
Muestra varios casos de gran desarrollo muscular y todos tienen algo en comun, trabajan los musculos de distintas formas todas las semanas. sin exederse en ninguno
por ejemplo
combinar este tipo de entrenamientos semanalmente
max effort work, speed strength work, more conventional bodybuilding work, and even interval work
Todo esto combinado que sume alrededor de 6 horas semanales.
Alguien me puede explicar que es max effort work, speed strenght work, y interval work? estaria agradecido
chao saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Hiperius
Registrado: 27 Ago 2006 Mensajes: 236
|
Publicado: Sab Feb 24, 2007 7:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, veamos si lo he entendido...
Teniendo como referencia el caso del levantador de peso, que podría ser lo más parecido al trabajo que hacemos nosotros, según parece, la forma de perder grasa y ganar músculo sería aumentando el consumo de proteinas y grasas y reduciendo a mitad mas o menos el consumo de hidratos. Dicho lo cual, quedaría esta cantidad en gramos:
En el primer caso de 1700 calorias
21% proteinas que son 87 gramos.
57% de hidratos que son 252 gramos.
22% de grasas que son 42 gramos.
Esto habría que cambiarlo por 2400 calorias
40% proteinas que son 240 gramos.
30% de hidratos que son 180 gramos.
30% de grasas que son 80 gramos.
Lo que pasa es que un tio de 180 libras (82 kg de peso), se me hacen muchas proteinas, serían algo asi como 3 gr/kg, no sé si esto sería un poco exagerado, pero bueno, si esos estudios los han hecho nutricionistas...
Un gran aporte Seba, muchas gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
dudesito
Registrado: 13 Jun 2005 Mensajes: 90
|
Publicado: Mar Feb 27, 2007 1:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno no soy experto en temas de dieta pero voy a intentar aportar mi granito de arena....
Creo que toda esta base se podria justificar con la informacion que hay en un post en el foro de ejercicio aerobio y perdida de peso, de Fran.
Alli se explica como si se baja el consumo de carbos y se incrementa el consumo de proteinas el cuerpo poco a poco tiende a usar la grasa almacenada para hacer las digestiones(siempre y cuando se consuma la suficiente grasa) esta base tambien es la misma que usan las famosas dietas cetogenicas, entonces en cuanto mas proteinas consumamos el cuerpo mas gastara en digerirlas y procesarlas cmo en una especie de bis a bis con el añadido que tendremos "ladrillos" y energia de sobra para poder hacer ejercicio y recuperarnos muscularmente de los trabajos impuestos.
Creo que la cosa esta en intentar acelerar el metabolismo con el ejercicio e ingiriendo gran cantidad de alimentos pero controlando los carbos para mantener a raya la insulina que a fin de cuentas es la que se encarga, entre otras cosas, de convertir el exceso de glucosa en grasa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hiperius
Registrado: 27 Ago 2006 Mensajes: 236
|
Publicado: Mar Feb 27, 2007 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buen apunte Dudesito, seguro que es lo que tu dices. Lo que me da un poco de "respeto" es lo de tomar tanta proteina... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|