LibreriaMariano.com - Libros usados y
coleccionismo. También Dvds, Cds y Vinilos. Envíos a todo el mundo.
Click Aquí |
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
phoenix

Registrado: 08 Feb 2004 Mensajes: 941 Ubicación: Argentina
|
Publicado: Mie Ago 11, 2004 3:43 pm Título del mensaje: |
|
|
mmm... no me queda claro... si no hay hidratos disponibles y hay proteina... para mi se transforma la proteina para usarla como combustible... tan errado estoy?????
Saludos! (y perdon por la burrada, si es asi) _________________ "La persistencia es lo que hace lo imposible posible, lo posible probable, y lo probable seguro" – Robert Half |
|
Volver arriba |
|
 |
pésol
Registrado: 13 Mar 2004 Mensajes: 56
|
Publicado: Mie Ago 11, 2004 4:42 pm Título del mensaje: |
|
|
hola Phoenix!
No soy demasiado entendido en el tema, solamente leo, compruebo y observo y en este camino me queda todavía mucho por aprender. Según tengo entendido, el uso de proteínas como energía solamente se da en casos excepcionales. Uno de ellos es cuando están en exceso, pego aquí un artículo de otro foro que habla de lo que ocurre cuando las proteínas (aminoácidos en sangre) están en exceso:
----------------------------------------------------------
1.Los aminoácidos con forma L se transforman en D a través de unas enzimas llamadas "epimerasas".Estos cuerpos enzimáticos trasladan él átomo correspondiente (normalmente hidrógeno) hacia el otro lado para pasar de L a D.Así,se permite que una misma ruta metabólica sea común para distintos tipos de aminoácidos.
2.Éso de que la protíena se transforma en azúcar....No es del todo cierto.Me explico :
Todas las rutas metabólicas están interconectadas.Cuando tú posees un exceso de aminoácidos en el cuerpo pasas a degradarlos para obtener :
-Intermediarios del Ciclo de Krebs para así obtener energía u obtener glucosa por inversion de la glucolisis(por ejemplo,puedes obtener un intermediaro de la gluconeogénesis -proceso de formación de glucosa a partir de intermediarios no glucolíticos- llamado oxalacetato a partir de los aminoácidos glutamina o alanina,el cuál interviene tb en el Ciclo de Krebs.
-Obtener Acetil-Coa,molécula que puede entrar en el Ciclo de Krebs para dar energía o,si poseemos un buen estado energético en la célula,pasa a dar ácidos grasos gracias a la actuación de un complejo formado por 7 tipos de enzimas,es el llamado Complejo de la Ácido Graso Sintasa.
A lo que vamos,tus aminoácidos se transforman en el correspondiente intermediario de la gluconeogénesis (pongamos por ejemplo q la glutamina se transforma en oxalacetato).Éste Oxalacetato entra en la mitocondria y,por actuación de diversas enzimas (que no voy a nombrar para no complicar más el asunto)se transforma en glucosa.
Ésta glucosa obtenida en la mitocondria del hepatocito(célula del hígado) viaja,vía sanguínea,hacia donde nos interesa hacia los miocitos(células musculares).Así,entrará a formar parte del glucógeno para que en los casos en que se necesiten se degrade y se libere glucosa,la cual nos permitirá la deseada contacción muscular.
El proceso es mucho más complicado y ponerlo a quí no merece la pena pq no nos vamos a entender.
Después de esta parrafada(que supongo de poco te has podido enterar pq es algo bastante complejo) resumo:
*Si tomas un exceso de proteínas ocurre :
-Te pones gordo
-Degradas ese exceso para obtener energía
-Te suben los niveles de urea por las nubes pues el amonio corporal(que es muy muy tóxico) incrementa de concentración en la célula.
---------------------------------------------------------------------------------
Bueno, tengo entendido que esto ocurre con cualquier aminoácido que quede excedentario del patrón humano, es lo que se llama balance de nitrógeno, y se utiliza como referencia relativa el valor biológico. A mayor biológico de una proteína, menos aminoácidos sobrarán y por tanto menos aminoácidos sufrirán el proceso de arriba. Por ello es conveniente combinar las fuentes de proteínas para que se suplan las carencias de unas y otras. Añado aquí que, para alegría de pocos, el suero, pese a tener muy alto valor biológico, es un engorda marranos (que es para lo que se usaba antes). Debido a su rápida absorción, crea un exceso de aminoácidos en sangre que en un 60% son transformados en azúcar (comprobado científicamente lo de este 60%).
Otro posible uso energético de los aminoácidos es en ausencia de otros marcronutrientes, del cual no estoy demasiado cual sería el proceso, pero deduzco que (ojo!!!! deduzco) que en el teórico caso de una alimentación de proteínas solas, sin grasas y sin hidratos, en primera instancia y suponiendo que la dieta fuera hipocalórica, ocurriría lo siiguiente:
+El organismo puede reducir su metabolismo hasta cierto punto, por tanto ante esta restricción calórica el metabolismo descenderá h |
|
Volver arriba |
|
 |
pésol
Registrado: 13 Mar 2004 Mensajes: 56
|
Publicado: Mie Ago 11, 2004 4:44 pm Título del mensaje: |
|
|
+El organismo puede reducir su metabolismo hasta cierto punto, por tanto ante esta restricción calórica el metabolismo descenderá hasta el punto de que la llegada de alimento para la célula (procedentes de las proteínas ingeridas, aminoácidos de la descomposición de tejido vivo y liberación de ácidos grasos de los adipocitos) sea el suficiente para vivir. La capacidad de liberación de ácidos grasos desde los adipocitos se verá mermada por la presencia de insulina procedente de la descomposición de aminoácidos, por tanto éstos estarán siendo usados como fuente de energía a través de las rutas metabólicas antes descritas en función de la cantidad de ácidos grasos liberados.
+Perderás salud por un tubo
+Perderás bastante grasa y músculo.
Dentro de un rato sigo explicandoos algo más que me he cansao de escribir  |
|
Volver arriba |
|
 |
phoenix

Registrado: 08 Feb 2004 Mensajes: 941 Ubicación: Argentina
|
Publicado: Mie Ago 11, 2004 5:03 pm Título del mensaje: |
|
|
ok pésol... espero ancioso la continuación... me interesa el tema
Tienes algun documento del tema? me lo envias?
Saludos! _________________ "La persistencia es lo que hace lo imposible posible, lo posible probable, y lo probable seguro" – Robert Half |
|
Volver arriba |
|
 |
sibergismo

Registrado: 04 Mar 2004 Mensajes: 59 Ubicación: A Coruña
|
Publicado: Mie Ago 11, 2004 8:32 pm Título del mensaje: Hola! |
|
|
Hola a todos!
Pesol! muy interesante esa documentacion pero respecto a tus "acusaciones" (lease en plan ironia,jeje) creo que estas un poco confundido:
- En ningun momento ni Lalita ni yo hemos dicho que sudar sea equivalente a quemar grasa.. no se de donde sacas eso. Hemos dicho que los unicos efectos que notamos con el mito este de la L-Carnitina valga para algo o no, q no lo sabemos, de hechos postulamos nuestras dudas sobre ello... Y doy fe que llevo ya 3 dias y sudo mucho mas que antes con la cosa esa.
- Respecto a protes + grasas ya lo hacemos en las dietas que seguimos aqui. Es decir, tomamos HCs + protes en la primera comida. En la segunda comida Protes + grasas (en mi caso fruto seco + pavo) y yo tengo el entrenamiento a las 13:00 por lo que me tomo una manzana siguiendo los consejos aqui postulados 20 minutos antes (q no suponen muchos hc) previo trabajo intenso de 20-30 minutos con aparatos para posteriormente empezar los aerobicos. Para cuando hemos empezado los aerobicos queda de los hc.... eso.. xD Posteriormente en las dietas de aqui se recomeindo tomar unas uvas o otros hc de rapida digestion y junto a los hc (manzana) de antes evitan el "efecto cansancio o falto de fuerza" en la musculacion. Luego comida protes+grasas, etc.. etc.. sin HC ya hasta acabar la noche. No se si es mas o menos eficaz este tipo de dieta que sigue medio foro pero a mi me esta siendo MUY MUY UTIL y en 2 meses que llevo he notado mucho cambio y eso q mi principal objetivo era perder grasa y ahora estoy musculando y perdiendo grasa... vamos, que a dia de hoy SEGUIRE CON ELLA a muerte puesto que hasta los analisis de sangre me estan dando clavados!!
- Respecto a la L-Carnitina, pues eso... ni idea si vale para algo.. hay muchas informaciones que la defienden y como dices tu, otras que no o simplemente que el producto no es el idoneo. Esto es como todo, yo voy a probarla y si me va bien seguire y si veo que no me aporta nada pues lo dejare.
- Respecto a tu informacion, espero impaciente yo tambien más pues parece muy interesante
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
sibergismo

Registrado: 04 Mar 2004 Mensajes: 59 Ubicación: A Coruña
|
Publicado: Mie Ago 11, 2004 8:39 pm Título del mensaje: Por cierto... |
|
|
Mmm.. he leido mi post y parece como si tuviera un tono de ataque o algo asi.. y nada mas LEJOS de lo que pretendia.. EDIT PARA EL FORO YA!! jeje
Por cierto, añado una duda que me surge de paso... la L-CARNITINA defiendes que tal y como la venden no es util. Habria algun producto como esos que dices o podias explayarte un poco mas explicando que tipo de producto podria ser util para nuestros objetivos?
Muchas gracias y un saludete
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pésol
Registrado: 13 Mar 2004 Mensajes: 56
|
Publicado: Mie Ago 11, 2004 8:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas de nuevo, siento no haber aparecido antes pero es que he tenido unos problemillas.
Continúo:
Mi experiencia sobre el uso de la proteína como fuente energética me lleva al gimnasio. En estos días llevo un recorte total de hidratos y entrenando cada 4 días, el glucógeno muscular llega bajo mínimos a la hora de entrenar.1h antes de ir a entrenar tomo alguna proteína rápida de digerir y grasas. Pues bien, justo al terminar la serie, el primer aliento que echo parece amoniaco. A mi parecer, creo que está claro lo que sucede. El ejercicio anaeróbico se caracteriza por realizarse sin oxígeno, y en este estado los ácidos grasos no pueden ser usados como energía, así que como último recurso el cuerpo recurre a los aminoácidos, que al metabolizarse liberan residuos nitrogenados. El poder tóxico de estos residuos ya lo veis, salen hasta por el aliento. Bebo un litro y medio de agua durante el entrenamiento y al final del mismo la orina tiene un olor fortísimo. Al terminar la serie, el cuerpo en presencia de oxígeno comenzará a metabolizar ácidos grasos para recargar glucógeno muscular. Nada más terminar meto hidratos de alto IG, pero nada de azúcares y mucho menos fruta, sobre todo mientras estoy intentando rebajarme.
En presencia de hidratos las únicas proteínas que son utilizadas para fines energéticos son las excedentarias.
Mi biblia es el buscador phoenix, seguro que allí encuentras de todo y mejor explicado de lo que podría hacerlo yo.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
lalita
Registrado: 02 Feb 2004 Mensajes: 1101
|
Publicado: Mie Ago 11, 2004 9:32 pm Título del mensaje: |
|
|
interesante...  _________________ Lali |
|
Volver arriba |
|
 |
pésol
Registrado: 13 Mar 2004 Mensajes: 56
|
Publicado: Mie Ago 11, 2004 10:27 pm Título del mensaje: |
|
|
hola sibergismo!
Para nada me tomo el ataque como ofensa y si en mi primer post habeis apreciado ese tono en mí pido disculpas ahora mismo. Es que me cabrea que la gente cometa los mismos errores que cometo/cometí yo La L-Carnitina oral totalmente descartada; no se absorve en esta forma, y en su forma inyectable quizás tuviera algún uso. Quien diga que sintió sus efectos, sin duda se debe al efecto placebo o a que incorporó ciertas variables a la ecuación.
A ver, el problema no son los hidratos, sino encontrar el momento oportuno para cada alimento. La fruta, cuando el objetivo es perder grasa sobra por todos lados. Nuestro interés cuando tomamos hidratos de carbono es que vayan a los musculos, a almacenarse como glucógeno. La fructosa debe pasar antes por el hígado, de modo que gran parte de esta que en el glucógeno hepático, un depósito que es preferible no llenar cuando tenemos los músculos hambrientos. La utilidad de la manzana antes del entrenamiento la encuentro nula. Si pretendes tener buenas sensaciones en el gim, toma hidratos complejos de IG medio como la avena + protes 2 horas antes de ir al gim, es la mejor combinación que he encontrado y he probado ambas cosas.
Sobre dietas se han escrito muchos libros; he oido hablar de una dieta de mantenimiento, La Zona, cuyas bases me dijeron que eran: hidratos de bajo IG, proteínas y un manejo constante de los ratios entre omega3 y 6. Solamente sé eso, pero es suficiente para considerarla una gran dieta. De hecho, yo estaba pensando en algo similar para cuando termine de definir y empezar a subir peso limpio. Incluso con el objetivo de subir de peso, sigo pensando que lo mejor para ir a entrenar es protes + grasas, siempre que consigas entrenar correctamente. Si te fijas, dentro de lo que tengo planeado hacer, los depósitos de glucógeno irían llenos al entrenamiento, utilizaría este para el ejercicio y durante lo que dura la sesión tiraría de grasas.
Respecto a qué tomar antes de los aeróbicos... bueno de mi experiencia personal te diré que no hago aeróbicos, si consigo verme completamente los abdominales a finales de este mes/mediados de septiembre me mantendré dentro de esta fisolofía
Por ahí he leído de todo, de un personaje de confianza y sin meternos en anabolizantes, un combo consistente en COLINA (10g de lecitina "pura" de soja se suelen utilizar) + ALCAR (Acetil-L-Carnitina, en farmacia a través de formulación magistral) + DENUBIL (nombre comercial, en farmacia, puede que te pidan receta para los dos de farmacia). A esto hay gente que le añade extracto de té verde de alto % de EGCG (olvidaros del de herbolario). Aparte, considero IMPRESCINDIBLE el uso de antioxidantes, sobre todo antes de la actividad física y con dietas altas en grasas aún más. 1 o 2g al día de vitamina C irían bien, tomado junto al té verde creo que se potencia su absorción.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Hell
Registrado: 23 Feb 2004 Mensajes: 621
|
Publicado: Vie Ago 13, 2004 3:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todos!
pésol entonces que tomas antes y después de entrenar?
no sé si he entendido bien, dices que utilizas tus reservas de grasa para tirar en entrenamientos anaerobicos?
Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
pésol
Registrado: 13 Mar 2004 Mensajes: 56
|
Publicado: Vie Ago 13, 2004 4:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Hell escribió: | Hola a todos!
pésol entonces que tomas antes y después de entrenar?
no sé si he entendido bien, dices que utilizas tus reservas de grasa para tirar en entrenamientos anaerobicos?
Saludos! |
hola Hell!
Llevo todo el verano haciendo distintos tipos de pruebas, intentando comprobar en carnes lo que voy aprendiendo y sacando mis propias conclusiones. Estoy intentando definir, y bueno ahora mismo lo que estoy probando es dieta baja en hidratos, baja en calorías; entreno cada 4 días, y el día que entreno no tomo hidratos hasta después de entrenar. Desde que termino de entrenar hasta la noche hago recarga de hidratos con las calorías un poco por encima del nivel de mantenimiento. Puede que lo esté haciendo bien o lo esté haciendo mal, yo estoy probando distintos métodos e intentando sacar en claro qué funciona para mí. Lo que propongo para cuando termine de definir es una comida con grasas + proteínas antes de entrenar en el gimnasio. Con eso se potenciaría la pérdida de grasa durante el entrenamiento, utilizarías el glucógeno muscular para hacer el ejercicio, los ácidos grasos se descompondrían para "paliar" la falta de hidratos y servir de sustento energético para el organismo, por supuesto no recargarán apenas los depósitos de glucógeno y además así potenciarias la sobrecompensación de glucógeno en el post-entrenamiento.
Ya digo, todo son "teorías" para llevar a la práctica. Cada cual que haga lo que quiera. |
|
Volver arriba |
|
 |
lalita
Registrado: 02 Feb 2004 Mensajes: 1101
|
Publicado: Mie Oct 13, 2004 1:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola...
Pésol, hace tiempo no te veo por el foro,... pero me gustaria que cuando tengas un ratito libre nos cuentes que tal te fue poniendo la teoria en practica, me interesa el tema..... lograste definir como querias???
Un beso,  _________________ Lali |
|
Volver arriba |
|
 |
Walter
Registrado: 15 Dic 2003 Mensajes: 1819
|
Publicado: Mie Oct 13, 2004 2:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola pesol, leí este post así como el post del foro del hd y es por demás interesante.
Este post está bastante escondido y camuflado, sería bueno quizas abrir un post nuevo donde se hable de NNU: utilización neta de nitrógeno.
Por lo visto estaría allí el cuello de botella, cierto?
Aqui hay un articulo muy interesante donde venden un producto que ataca directamente la NNU.
http://www.medicina2000enlinea.com/preguntas1.htm
un saludow
walter _________________ "Retroceder nunca, rendirse jamás" |
|
Volver arriba |
|
 |
Albertop
Registrado: 06 Dic 2017 Mensajes: 4 Ubicación: España
|
Publicado: Mie Dic 06, 2017 1:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Actualmente hay muchas marcas, pero yo elegiría una de confianza porque lo primordial es saber lo que tomo. La L Carnitina es un producto que vamos a ingerir por medio de una dieta, sus funciones serán el aporte de energía a través de la combustión de grasas. Por eso es de vital importancia que la calidad de la l Carnitina sea la mejor y lo más importante, que sea segura.
Actualmente hay muy pocos laboratorios que puedan ofrecer una alta pureza, pero si tengo que confiar en alguno sería la Carnitina de https://elcarnitina.com (Anastore) pues realizan análisis en laboratorio de las materias primas y garantizan con análisis que los ingredientes que se seleccionan para su elaboración cumplen con todas normativas.
Además están regulados por la UE en cuanto a materia de suplementos nutricionales en el marco legal ya que realizan todos los procedimientos necesarios. Por eso es la principal marca de L Carnitina que se vende en los herbolarios y tiendas de nutrición de toda España.
En cuanto a tu salud no hay que jugársela. He visto a gente comprar este producto de Amazon vete a saber de qué país. Un riesgo innecesario teniendo esta fantástico tienda online. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|